Asegurar la accesibilidad a los recursos y la transparencia en la distribución de los mismos:
- “Transparencia de las subvenciones”
- “Igualdad entre asociaciones en el reparto de los recursos (ya sea por antigüedad o por asociados)”
Propuesta elaborada en el Taller Diagnóstico Participativo con el Grupo Motor el 22 de febrero de 2022 en el Centro Municipal de las Artes Buero Vallejo
Mejorar la comunicación, empleando canales online y offline de información, garantizando así el acceso a la información a colectivos con dificultades de acceso a las TICs:
- “Comunicación postal con los vecinos y comunicación digital”
- “Ampliar la información al ciudadano”
Propuesta elaborada en el Taller Diagnóstico Participativo con el Grupo Motor el 22 de febrero de 2022 en el Centro Municipal de las Artes (Buero Vallejo)
Que se elaboren métodos que promuevan la participación de personas con discapacidad en las organizaciones: creación de comités en los que estén incluidos.
Propuesta elaborada en el Taller con personas con discapacidad y diversidad funcional el 19 de abril de 2022 en el Centro Municipal de Atención a la Discapacidad
Poner el foco en el ciudadano, fomentando una cultura de la participación:
- “Incentivos de participación”
- “Poner el foco al ciudadano”
- “Formar y concienciar a la ciudadanía”
- “Estimular al ciudadano para poner en marcha las ideas que hasta ahora no pudo llevar a cabo”
- “Iniciativas para incentivar a jóvenes”
Propuesta elaborada en el Taller Diagnóstico Participativo con el Grupo Motor el 22 de febrero de 2022 en el Centro Municipal de las Artes Buero Vallejo
Ampliar la oferta de espacios, tanto en su distribución por el municipio como en sus posibilidades de uso, recuperando aquellos espacios no utilizados
- “Incentivar y facilitar la cultura con nuevos espacios y facilitar”
- “Espacios para reuniones y trabajar”
- “Habilitar el CREA”
- “Espacios apropiados para participar”
- “Espacios para las asociaciones inscritas”
Propuesta elaborada en el Taller Diagnóstico Participativo con el Grupo Motor el 22 de febrero de 2022 en el Centro Municipal de las Artes Buero Vallejo
Simplificar los procesos para la obtención de espacios, recursos, o subvenciones, facilitando la entrega de documentación que realizan las asociaciones a las administraciones públicas. Se expresa también la posibilidad de ampliar las oficinas de registro y los horarios de las mismas:
- “Subvención previa por actividades o rápida”
- “Que la renovación de espacios no sea anual”
- “Unificación de documentación en 1 único momento y 1 única vez”
- “Facilidad de acceso a los espacios, los técnicos y los recursos”
- “Diversificación de registros (más puntos de presentación) y ampliación de horarios”
Propuesta elaborada en el Taller Diagnóstico Participativo con el Grupo Motor el 22 de febrero de 2022 en el Centro Municipal de las Artes Buero Vallejo
Aumentar la visibilidad de las asociaciones y una mayor divulgación del trabajo que llevan a cabo,invitando a la ciudadanía a conocerlas y participar en sus actividades:
“Dar visibilidad a las asociaciones y fundaciones”
“Fomentar y divulgar asociaciones”
“Información adecuada y concreta”
“Conocimiento de lista de asociaciones y actividades”
“Activar las asociaciones”
“Invitar a los ciudadanos a participar activamente en las asociaciones en los eventos festivos”
“Dar visibilidad a las asociaciones y fundaciones”
“Fomentar y divulgar asociaciones”
“Información adecuada y concreta”
“Conocimiento de lista de asociaciones y actividades”
“Activar las asociaciones”
“Invitar a los ciudadanos a participar activamente en las asociaciones en los eventos festivos”
Propuesta elaborada en el Taller Diagnóstico Participativo con el Grupo Motor el 22 de febrero de 2022 en el Centro Municipal de las Artes Buero Vallejo
Se ha propuesto tener más dotación económica política, es decir, respetar políticamente lo que se haya instaurado y tener un presupuesto fijo en discapacidad para recursos específicos.
Propuesta elaborada en el Taller con personas con discapacidad y diversidad funcional el 19 de abril de 2022 en el Centro Municipal de Atención a la Discapacidad
Formar a técnicos, a personas que interrelacionan con personas con discapacidad y sus familiares. En gestión de temas, participación democrática, transversalidad.
Se ha considerado de gran importancia hacer más sensibilización colaborativa, es decir, incluir desde la infancia o los colegios la formación en la «normalización», y también para profesionales de distintos ámbitos (medicina, administrativos, policía, bomberos, centros de salud, etc.)
Se ha propuesto que se trabaje más en la educación ciudadana y sensibilización para la participación; democratización de las asociaciones: Las personas con discapacidad deben formar parte de las decisiones, ser miembro de los órganos de gobierno, independizarse de tutores.
Hacer campañas informativas (no sólo en días señalados, sino a lo largo del año) en carteles electrónicos.
Hacer más sensibilización colaborativa, es decir, incluir desde la infancia o los colegios la formación en la «normalización», y también para profesionales de distintos ámbitos (medicina, administrativos, policía, bomberos, centros de salud, etc.)
Propuesta elaborada en el Taller con personas con discapacidad y diversidad funcional el 19 de abril de 2022 en el Centro Municipal de Atención a la Discapacidad
Crear nuevas estructuras con cambio de perspectiva: más transversales, eliminando focos únicos y en las que se incluya a personas con discapacidad de las organizaciones.
Incorporar a personas con diversidad funcional en las estructuras ya creadas: Juntas de Distrito, Consejo de la Infancia… También se ha propuesto que haya más participación directa de personas con discapacidad, que las ideas, propuestas… sean directamente de ellos.
Crear estructuras que promuevan la presencia de personas con discapacidad en la Administración y tejido social, que haya accesibilidad en términos generales, que se creen servicios de apoyo para trámites y gestiones y que se eliminen las barreras físicas y cognitivas.
Crear espacios de autorrepresentación de personas con discapacidad.
Propuesta elaborada en el Taller con personas con discapacidad y diversidad funcional el 19 de abril de 2022 en el Centro Municipal de Atención a la Discapacidad